![](https://static.wixstatic.com/media/b58f3ee79960423b9bfd73173d2311dc.jpg/v1/fill/w_980,h_260,al_c,q_80,enc_auto/b58f3ee79960423b9bfd73173d2311dc.jpg)
Hoy trabajaremos de una manera dinámica, interesante y súper divertida, que nos permitirá conocer más a profundidad a quienes conforman nuestro núcleo familiar, generando así mayor empatía y conexión emocional.
No siempre somos los mismos, a cada instante vamos cambiando, conforme a cómo vamos creciendo, aprendiendo y experimentando nuevas vivencias, que van configurando nuestra personalidad y la manera como nos mostramos en el mundo, por lo que no hay mejor forma para estar en Familia que poder SER y mostrarnos auténticos, tal cual somos, en esa interacción diaria.
Pues bien, hoy iniciaremos el viaje de autodescubrimiento y conocimiento de quienes conforman nuestro núcleo familiar.
Paso 1: Ubica a todos los integrante de la familia en un lugar cómodo y seguro de tu hogar. Crea un ambiente armónico, alegre y de disfrute, es una tremenda oportunidad para conocer a quienes están allí junto a ti, en lo más íntimo del núcleo familiar. Pídeles que se sienten formando un circulo y que dejen de lado por el lapso de una hora, todos los equipos electrónicos, para que se concentren exclusivamente en la dinámica que desarrollaremos a continuación.
Paso 2: Responde por escrito las siguientes preguntas: (es necesario en éste punto que cuentes con papel y lápiz)
1.-¿Qué te Gusta Hacer en tu Tiempo Libre?
2.-¿Cuál es tu color preferido?
3.-¿Cuál es tu comida favorita?
4.-¿Qué te hace ser feliz?
5.-¿Qué te divierte?
6.-¿Cuál ha sido el momento más feliz en tu vida?
7.-¿Cuál ha sido la experiencia que más aprendizaje te ha dejado?
8.-¿Cuál es tu película favorita? Y ¿Por qué?
9.-¿A quién admiras? Y ¿Por qué?
10.-¿Qué te gusta aprender en la vida?
11.-Pregunta Libre: Crea tus propias p88reguntas y consigue respuestas
12.-Pregunta Libre: Crea tus propias preguntas y consigue respuestas puedes incluir otras preguntas más Importante: Si tus hijos son pequeños, pueden crear equipos y así les podrás ayudar a encontrar sus propias respuestas y plasmarlas en el papel.
Paso 3: Ahora, crea tus propias tarjetas con las preguntas, escribe en cada una de ellas, las doce (12), interrogantes y colócalas en medio de todos los participantes. Cada uno puede colaborar en la creación de las tarjetas, diseñando, coloreando, escribiendo o recortándolas.
Paso 4: Escribe en una hoja los nombres de los integrantes de tu familia que van a participar del juego, recórtalo y colócalos en un bol o envase en el centro del círculo.
Paso 5: Escribe en una hoja el nombre de los integrantes de tu familia, a los fines de ir registrando las respuestas acertadas con una puntuación. Para llevar la puntuación te guiaras de la siguiente tabla:
![](https://static.wixstatic.com/media/8bafff_bff75668d5a1441b8656f88f4ab29ca0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_219,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8bafff_bff75668d5a1441b8656f88f4ab29ca0~mv2.png)
Paso 6: Ya estamos listos para iniciar el juego.
a.- Sortea con los nombres que tienes en el bol, quien inicia el juego. Cada uno debe tener a mano sus propias respuestas a cada interrogante.
b.- Ahora, el primer jugador, toma del centro una de las tarjetas de preguntas (ver paso 3) y del bol que se encuentra en el círculo, el nombre de algún integrante de la familia (Ver paso 4) y la lee en voz alta.
c.- Luego procede a responder la pregunta sobre esa persona y valida su acierto.
d.- La persona encargada de llevar la puntuación anotará, según el grado de acierto de su respuesta. (ver paso 5)
e.-Continúa jugando la persona que se encuentre a tu derecha.
f.- Repite el ciclo tantas veces como gustes, se recomienda dar por lo menos unas 6 vueltas como mínimo, recuerda que tienes 12 preguntas y un número variables de jugadores sobre quienes puedes responder.
g.- Las respuestas sólo se revelan al final del juego, para dar oportunidad a que otros jugadores también puedan responder.
h.- Existen 3 tipos de ganadores:
-Por un lado, gana quien más aciertos tenga, medido en puntaje, es decir, quien tenga el puntaje más alto. Esto demuestra que eres capaz de entrar en sintonía con quienes te rodean, eres observador y detallista de las personas que te acompañan, reconoces y te interesas empáticamente por todos los integrantes de tu familia. Es una cualidad que debes enseñar a ser cultivada en la familia.
- Gana también el integrante de la familia cuyas respuestas según lo que escribió fue reconocida y acertada por la mayoria del grupo. Esto demuestra lo auténtico y transparente que te muestras ante los integrantes de tu familia, al punto que te pueden conocer con facilidad, reconociendo tu luz y tu sombra. Sigue siendo así, muéstrate tal cual eres y enseña al resto de esa cualidad que te caracteriza, así en poco tiempo todos aprenderán a conocerse. Recuerda que no siempre somos los mismos ni tenemos los mismos gustos e inclinaciones, así que mantén siempre esa comunicación abierta, espontánea y genuina, que le permita a quienes te rodean conocerte en todas tu facetas.
- Finalmente ganan todos, por el simple hecho de haberse dedicado a explorar sus sentimientos y pensamientos, expresados en gustos y distracciones, que a final de cuentas representa una expresión de su esencialidad, ya han dado el paso más importante y es el de querer conocerse verdaderamente, los unos a los otros.
Con ésta actividad, apta para toda la familia podrás incentivar en la familia, el autodescubrimiento, el reconocimiento de quienes le rodean y cómo son, además de sus propias emociones ante lo que van descubriendo de si y de todos los miembros de la familia. También podrás fomentar valores importantes como la escucha activa, la empatía, honestidad, el trabajo en equipo, participación, integración, atención, concentración y la aceptación por lo que se es. Recuerda que tú como padre o madre eres el modelo a seguir y ellos aprenden de ti la manera de relacionarse e interactuar con el entorno, la forma creativa de evaluar alternativas y resolver situaciones, así como de comunicarte eficientemente, entre otros muchos aspectos, así que ejercita tu proceso de autociencia de cómo te relacionas con ellos, como te expresas y eso que aprendizaje le deja a tus hijos, que le estas inculcando de manera consciente y sobre todo abre la puerta de tu Ser inconsciente para que se exprese conscientemente y sepas reconocer otros aspectos de ti, hasta ahora ocultos.
Finalmente, déjanos tus comentarios y sobre todo los resultados de tu experiencia.
En Armonía Plena,
Marioli Requena Barajas
Consejera Familiar, Master en Terapia
Coach Integral & Trainer PNL
+58 - 4143869892
Ejemplo de las Tarjetas de preguntas que puedes imprimir y recortar:
![](https://static.wixstatic.com/media/8bafff_83a00d91d99c45b383276079f7632d3c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_706,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8bafff_83a00d91d99c45b383276079f7632d3c~mv2.png)
Comments