top of page
Buscar

Descubriendo los Valores de la Familia

Foto del escritor: Marioli Requena BarajasMarioli Requena Barajas

Las familias se sustentan sobre la base de principios y valores que las caracterizan y las hacen únicas, son esa fuerza que las impulsan a actuar de una manera determinada y orientan sus decisiones en el día a día.


Hoy dedicaremos tiempo en conocer cuáles son esos valores que de manera consciente o inconsciente, están presentes en nuestro núcleo familiar, ello nos permitirá comprender la manera en la que operamos como sistema, ¿por qué tomamos las decisiones que tomamos?, ¿a qué le damos importancia en nuestra dinámica familiar? ¿Cómo reconocemos que es lo más importante en cada momento de la vida?, entre otras muchas reflexiones, comprensiones y entendimientos.


Los Valores son guías para definir el correcto comportamiento de los individuos en la sociedad, son aptitudes o cualidades individuales que derivan de principios éticos Universales, de allí su característica orientadora en términos conductuales.


Es importante tener en cuenta que como individuos tenemos nuestro propio sistema de valores y muchos de ellos pueden estar o no presentes en el conjunto de valores familiares, de allí la importancia de reconocer ambos sistemas, así como nuestra capacidad para actuar desde lo individual cuando sea posible y desde lo familiar cuando el sistema lo requiera así.

Ya estás list@ para descubrir tu propio sistema de Valores Personal y Familiar?, pues iniciamos el viaje.


Paso 1:Ubica a todos los integrante de la familia en un lugar cómodo y seguro de tu hogar. Crea un ambiente armónico, alegre y de disfrute, es una tremenda oportunidad para conocernos y conocer ese sistema del cual provenimos como familia. Pídeles que se sienten formando un circulo y que dejen de lado por el lapso de unas 2 horas, todos los equipos electrónicos, para que se concentren exclusivamente en la dinámica que desarrollaremos a continuación.


Paso 2: Materiales a Emplear

Ten a mano hojas blancas, lápices y dos colores

Importante: Si tus hijos son pequeños, inclúyelos también, escucha atentamente sus opiniones y aportes, pueden suministrar a la familia información muy valiosa, enséñales sobre los valores y toma tiempo para explicarles el tema.


Paso 3: Ahora, cada integrante de la familia escribir en una hoja 10 valores con los que se sienta identificado y que además considere que lo impulsan a actuar día a día. Es un proceso reflexivo para reconocer esos hilos invisibles que orientan su accionar. Pueden ser valores éticos, morales, religiosos, cívicos, familiares o personales. A continuación te presento una lista a manera de ejemplo para que te orienten y te den idea de muchas otras más: Pasión,Amor,Libertad,habilidad,Felicidad,Creatividad,Salud,Diversión, Relaciones, Aprendizaje, Integridad, Riesgo, Flexibilidad, Discreción,Verdad, Confianza, Amor, Compañerismo, Pareja, Identidad,Sabiduría, Estabilidad, Riqueza, Seguridad, Independencia, Fé, Imagen, Comodidad, Belleza, Autonomía, Éxito, Empatía, Servicio, Solidaridad, Sinceridad,Honestidad,Experiencia,Trabajo, Sexo, Armonía, Tolerancia, Respeto, Amistad, Rutina, Disciplina, Sacrificio, Humildad, Unión, Paciencia, Esfuerzo, Comunicación, Paz, Esperanza, Placer, Confort, Apoyo, Tenacidad, Poder, Control, Equilibrio, Sensualidad, Razón, Compromiso, Rectitud, Entusiasmo, Motivación, Finanzas, Familia, Paternidad, Maternidad, Fama, Inteligencia, Conocimiento, Estética, Ecuanimidad, Impecabilidad, Lógica,Variedad, Compartir,Autodominio, Calidad, Igualdad, Templanza,Rectitud, Estudio, Reputación,Comunicación.



Paso 4: Jerarquizar

De los 10 valores seleccionados anteriormente sin ningún orden específico vamos a proceder a darle un orden de importancia, basado en el valor que le das en tu vida. Para ello, de la lista de los 10 valores te vas a preguntar: ¿Si tuvieras que prescindir de uno con tal de mantener el resto de los 9 valores cual sería? Y ese tachas de tu primera selección y lo vas a colocar de número 10, ahora en tu lista jerarquizada. Es importante que sigas el orden y los pasos aquí descritos porque te darán una verdadera visión de lo cómo decides en la vida. Siguiendo el orden, pregúntate nuevamente, si tuviera que eliminar uno de mi lista con tal de obtener el resto cual sería el menos importante de los importantes? Y ese lo colocas de número 9, -Entendemos que todos son importantes para ti, pero es necesario ir avanzando en orden ascendente-; sigue subiendo, ahora si tuvieras que eliminar uno con tal de lograr ser de acuerdo al resto de los 7 valores, cuál sería? Y ese lo colocas de número 8. Sigue así, aplicando el mismo criterio de manera ascendente, hasta llegar al número 1. Ahora ya tienes tu lista de Valores Jerarquizada. Esto no es estático y cambia conforme va cambiando y evolucionando la vida. Aquí tienes una radiografía sólo del instante presente.


Paso 5: Fin o Medio

Ya sabemos a éste punto que la lista de 10 valores representa aquellos que más están en sintonía con tu manera de Ser y Hacer las cosas, representan la guía más precisa de tu obrar en el mundo. Ahora la pregunta sería ¿Y para qué es eso importante en mi vida?, ¿Para qué quiero lograr o alcanzar eso en mi vida? cuando tenemos muchas respuestas del Para Qué?, estamos ante un Valor de Medio, es decir, un valor que me permite a través de él llegar a obtener otras cosas o me conduce a otros valores. Pero si por el contrario no encuentras una respuesta más que el significado del valor mismo, podemos decir que estamos ante un valor de Fin, es decir él en sí mismo lo es todo para ti. Por ejemplo: si me preguntaras para que quiero la paz en mi vida, entendiendo que para mí la Paz es un Valor, te respondería que para vivir en paz, o porque la Paz para mí lo es todo.


Paso 6: Tocando más Profundo

Ahora que ya tenemos nuestra propia escala de valores personales, es momento de compartir en familia los resultados, recuerda que estamos ante diferentes seres humanos, con edades distintas, gustos y maneras de ver el mundo particular, así que practica mucho la escucha activa para logar conectarte con todos y comprender la manera de existir que cada uno tiene. Descubre que es lo que más valoran los integrantes de tu familia, identifica las similitudes, los patrones que se repiten y los significados que cada uno tiene con respecto a sus propios valores. Recuerda que son sus significados y no necesariamente tienen que ser iguales a los tuyos, es una tremenda oportunidad para ampliar tu punto de vista sobre las cosas.



Paso 7: Todos Somos UNO. De lo Individual a lo Familiar

Ahora que ya conoces como piensan los integrantes de la familia con respecto a lo que valoran en sus vidas, así como la jerarquía que tienen, te propongo que demos un paso más y construyamos el Sistema de Valores Familiares, cómo lo hacemos, pues bien, presta mucho atención a las palabras que más se repitieron en la lista anterior, ellas representan esos valores comunes que se encuentran presentes en la mayor parte de la familia, comienza por ellos y observa cómo están presentes, hazlo igualmente con aquellos valores que aunque le llames de diferente forma representan lo mismo para la mayoria y que también estaban presente en más de una lista. Es importante que partas de allí y que sigas avanzando mediante el empleo de una comunicación asertiva e integradora, ello te permitirá integrar todas las listas y fusionarla en UNA que represente el sentir y obrar de toda la familia. Una lista que represente el sentido se SER y Estar en familia y sobre todo que oriente su accionar.


Paso 8: Reconociendo Cómo Operan los Valores en la Familia

Ahora ya se tiene una lista Única de los Valores que identifican a la familia, es útil que lo puedan interiorizar, mediante el empleo de ejemplos. Cada uno expone al grupo un hecho, circunstancia o situación, en el que el valor a orientado o guiado una decisión o una conducta específica, se presentaran, tantos ejemplos como integrantes tenga la familia y tomando en consideración a cada valor en particular. Permite que la participación sea voluntaria y siempre bajo la guía y dirección armónica de los padres o adultos presentes en la familia.


En éste punto puede ser de mucha utilidad que se formulen las siguientes preguntas: ¿De qué te das cuenta? ¿Qué cosas has descubierto mediante el ejercicio? ¿Para qué crees que puede ser útil lo que ahora sabes? ¿Cómo crees que pueden cambiar las cosas en la familia? Y sobre todo explicar a los más pequeños de la casa que se persigue como familia y cómo esos valores nos pueden llevar al logro del propósito que nos une.


 

En ésta temporada de reencuentro familiar, ésta actividad te permitirá si te lo propones, unir, integrar y realinear a la familia, bajo un mismo espíritu que les guie y prepare para su accionar, con un sentido y propósito claro y definido.

Finalmente, déjanos tus comentarios y sobre todo los resultados de tu experiencia, también puedes contactarme para ampliar éste u otros temas relacionados con la Familia y el Ser Humano.

En Armonía Plena,

Marioli Requena Barajas

Consejera Familiar, Master en Terapia

Coach Integral & Trainer PNL

(+58) 4143869892

Marioli.requena@gmail.com



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contacto

© Copyright 2023 by Springfield School. Proudly created with Wix.com

Consulte con su coordinadora

correspondiente al nivel

Dirección

Calle los Raudales, Colegio Iberoamericano

bottom of page